
A
lo largo de toda la costa chilena se pueden encontrar ricos productos del mar:
congrio, corvina, mero, reineta, salmón… que se sirven en platos como el caldillo de congrio, congrio frito, corvina al
horno con salsa de mariscos, salmón con alcaparras, además de todo tipo de
mariscos, como jaibas, erizos, machas, ostiones, choritos (mejillones), en
diferentes preparados.
Arica,
Iquique, las playas de Copiapó, La
Serena, Valparaíso, Concón, Algarrobo, Valdivia, Angelmó
(Puerto Montt) y en Chiloé… localidades costeras en donde se puede disfrutar de
los sabores del már. Y más allá, en la Isla de Pascua, la
gastronomía se luce con sus pescados
polinésicos.
En
la zona norte, la cocina típica se ha influenciado por las culturas atacameñas
y aymaras, del altiplano andino, y por los changos, pueblo pesquero de la costa.
El norte también es rico en pescados y mariscos. En sus valles más fértiles,
como el de Azapa, en las cercanías de Arica, se producen frutas tropicales como
la guayaba, y también aceitunas, con las que pequeños productores fabrican
aceite de oliva.

Por
su parte, la zona central ofrece en su gastronomía las costumbres de los
campesinos o "huasos" y de los inmigrantes europeos. Las empanadas
(de carne, queso o mariscos), el pastel de choclo, las humitas y el caldillo de
congrio, porotos granados, las longanizas y diversos platos con carne de vacuno
o cerdo, son platos típicos de la zona.
En
las grandes ciudades se ha desarrollado, durante los últimos años, una amplia
oferta de fina gastronomía, creada con productos típicos de Chile,
especialmente en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar y sus playas cercanas, y en
Santa Cruz, en el Valle de Colchagua.
Además, en esta zona se encuentran los mejores valles vitivinícolas del país,
como Aconcagua, Casablanca, San Antonio-Leyda, Maipo, Cachapoal, Curicó y
Maule, famosos a nivel mundial por la calidad de sus vinos y espumantes –que se
pueden degustar en las diversas rutas del vino.

En
la zona sur, fuertemente influenciada por la cocina mapuche y chilota, se
caracteriza por sus variedades de papas y productos marinos. Famosas son las
longanizas de Chillán, mientras exquisitos pescados y mariscos se pueden probar
en ciudades como Concepción y sus caletas cercanas, en Valdivia y Puerto Montt.
También en Valdivia, Osorno, Puerto Varas y Puerto Montt se comen ricos platos
y sándwiches de carne de cerdo y embutidos hechos con recetas alemanas traídas
por los colonizadores. La repostería del sur, también de raíces alemanas, es la
reina en Frutillar, aunque también abunda en Valdivia, Osorno, Puerto Varas y
Puerto Montt.
En
Chiloé, el plato estrella es el curanto, cocimiento de mariscos, carnes y papas
que se prepara en olla o directamente en la tierra, dentro de un hoyo cubierto
con piedras calientes y hojas de nalca. Se acompaña con milcaos y chapaleles.
También en las cercanías de Puerto Montt y en Chiloé se pueden comer ostras
recién sacadas del mar.

La
variedad y la calidad de la gastronomía chilena es garantía de una experiencia
culinaria excepcional. Tradicional o de vanguardia, en la mesa destacan los
vinos, pero también los productos ancestrales, los ingredientes y las formas de
los inmigrantes, la nueva cocina… un crisol de sabores y productos que supone
un verdadero placer para los sentidos. ¡Buen provecho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario