Aprovechar unas pequeñas
vacaciones disfrutando de la cultura y el paisaje del Ripollès, y sumergirse en
el ambiente de la edad media es la propuesta de Terra de Comtes i Abats (Tierra
de Condes y Abades), un producto turístico-cultural que busca dar a conocer el
patrimonio cultural y natural del Ripollès, vinculado a la idea de los orígenes
de Cataluña.
La ruta pasa por Ripoll, Sant Joan de les Abadesses, Campdevànol y Gombrèn, grandes centros de la Cataluña medieval. Ripoll
es el centro a partir del cual surgen dos itinerarios que permiten visitar los
puntos de interés de la comarca, si se cuenta con más de un día para recorrer
la zona. El primero sale de Ripoll, se dirige hacia Sant Joan de les Abadesses
y llega hasta Beget. El segundo también sale de Ripoll y se dirige a Gombrèn,
donde se visitan el santuario de Montgrony y el castillo de Mataplana.
Los puntos indispensables de
interés en esta ruta son:
Monasterio de Ripoll

Monasterio de Sant Joan de les Abadesses
El monasterio de Sant Joan de les Abadesses era el otro vértice, junto con Santa Maria de Ripoll, de la
repoblación de Osona después de la muerte de Guifré, quién puso su hija Emma a
la cabeza de este monasterio. Hoy en día sólo se conservan la iglesia, la más
francesa de todo el románico del país, el claustro y el palacio de la abadía,
algo más tardío. Se visita conjuntamente con el museo del monasterio, el
interior del cual alberga una buena colección de piezas relacionadas con éste,
en la cual destacan los textiles. En el interior del templo hay que destacar el
Davallament, una pieza única conservada de escultura gótica en madera al altar
mayor.
Castillo de Mataplana (Gombrèn)
Residencia de los barones deMataplana, es un exquisito ejemplo de palacio románico. Aquí es donde, según la
leyenda, vivía el maléfico conde Arnau. Hoy en día se pueden visitar los restos
del palacio, la capilla de San Juan de Mata (enfrente) -que desgraciadamente
han perdido sus pinturas- y el barrio donde vivía la gente que daba servicio en
el palacio, actualmente en fase de excavación.
Santuario y Sant Pere de Montgrony (Gombrèn)

Centro de Interpretación del Mito del Conde Arnau
En este recorrido, los visitantes
que se acerquen a la comarca del Ripollès pueden aprovechar para conocer el
mito del Conde Arnau, eje clave de Tierra de Condes y Abades, producto
turístico que contempla cultura e historia de la comarca visitando el Centro de
Interpretación del Mito del Conde Arnau, al Palacio de la Abadía de Sant Joan de les
Abadesses.
A través del centro se puede conocer este símbolo mítico de Cataluña, y se puede entender el origen y la evolución de la figura del Conde Arnau desde una perspectiva que alcanza el folclore, la historia, la música y la literatura. A través de audiovisuales, interactivos, escenografías, plafones... se da a conocer la canción, la leyenda y cómo, el Conde Arnau, ha acontecido un Mito que perdura en el tiempo.
No obstante, además de los puntos anteriores, también se puede aprovechar la ruta para conocer el Museo Etnográfico de Ripoll, así como para disfrutar de la gastronomía local, entre muchos otros atractivos que ofrece esta tierra de condes y abades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario