La variedad de climas y
la morfología del territorio Chileno le dan al país un carácter único y lo
convierten en uno de los lugares más fascinantes del planeta. En sus 4.200km de
longitud, donde un 50% de la flora y un 20% de la fauna es endémica, se
encuentran 33 Parques Nacionales, 49 Reservas y 16 Monumentos Nacionales, o, en
otras palabras, todo un mundo por descubrir.
LAGO LLANQUIHUE

ISLA DE PASCUA-RAPA NUI

MONUMENTO NACIONAL EL MORADO
A 93km
al sudeste de Santiago,
y a 2 horas y media en automóvil, en medio de la belleza y grandeza de los Andes Centrales, se
encuentra un impresionante despliegue de nieves perpetuas, montañas majestuosas
y el imponente volcán San José,
con los cóndores sobrevolando la inmensidad. El área de El Morado se
caracteriza por la presencia de
especies nativas de flora y fauna de gran relevancia desde el punto de
vista escénico, cultural y científico. Con variada vegetación herbácea, de
coloridas flores y fuentes hidrominerales, es apto para practicar diversas
actividades como cabalgatas, excursionismo y montañismo. Destacan las cumbres
del Cerro Morado, con cascadas,
lagunas, ríos y el espectacular glaciar colgante San Francisco, cuyos hielos perpetuos dan origen a la laguna del Morado; una postal única
de toda su belleza.
AVISTAMIENTO DE BALLENAS

SIETE LAGOS
Desde
el lago Calafquén por el norte
hasta la cuenca del Ranco, por el
sur, se extienden los “Siete Lagos”. Volcanes y glaciales han esculpido una
geografía tan diversa como sorprendente por su variedad de formas y colores. "Destino Sietelagos"
constituye la cuenca hidrográfica más grande de Chile, donde ríos y esteros se
interconectan con los grandes lagos de
Panguipulli, Calafquén, Pirehueico, Pellaifa, Riñihue, Neltume y Pullinque; destaca
su naturaleza milenaria, característica del sur de Chile, con decenas de
centros termales, saltos de agua y más de 60 hectáreas de bosque
siempre verde, muy propio de la selva valdiviana.
GEISERS DEL TATIO
El
Tatio se encuentra entre los tres
lugares con mayor cantidad de géiseres en el mundo, alcanzando el 8% del
total de emanaciones del planeta. El sitio conforma, sin duda, uno de
los espectáculos naturales más asombrosos. Su entorno desértico y la imponente
belleza de Los Andes dan lugar a un paisaje de increíble belleza. En las
primeras horas de la mañana aparecen impresionantes columnas de vapor producidas
por las altas temperaturas de sus acuosos cráteres. Tonalidades amarillas,
púrpuras, rosas y lavanda del suelo, y azules anaranjados del cielo al
amanecer, resaltan entre las columnas de vapor que se elevan, para luego
descender y formar pozas que invitan a disfrutar de un reconfortante baño
termal en medio de una naturaleza indómita.
LAGO CHUNGARÁ

DESIERTO
FLORIDO
Cuando
las lluvias caen sobre el desierto más árido del planeta ocurre el fenómeno más
maravilloso de la naturaleza: el desierto florido. El paisaje árido de la
región, entre Cuesta Pajonales
por el sur y el Parque Nacional Pan de Azúcar por el norte, se transforma en un
espectáculo único: un manto de color verde cubre la zona entre los meses de
julio y agosto, y una gama multicolor explora en septiembre, donde flores, insectos y otros animales
cubren grandes extensiones de la
Región de Atacama. Las lluvias hacen que pequeñas
semillas y bulbos que se han mantenido por años enterrados y en letargo, en la
inmensidad del desierto, germinen y crezcan ofreciendo un festín de vida.
CHILOÉ
Tras
cruzar el canal de Chacao en ferry, aparece la Isla Grande de Chiloé,
que forma parte del archipiélago del mismo nombre constituido por unas treinta
islas. En su geografía de suaves lomajes van apareciendo apacibles poblados,
con sus casas de madera de vivos colores. Muy pronto se percibe el encanto
genuino de sus habitantes, los chilotes, mezcla de los colonizadores españoles
y el pueblo huilliche, reconocidos por su hospitalidad. Las coloridas casas,
construidas en pilotes sobre el agua, los llamados "palafitos", son un
clásico de la isla. Como también lo son sus
iglesias, de madera y construidas entre los siglos XVIII y XIX, 16 de ellas
declaradas Patrimonio Mundial por la
UNESCO.
En cualquier caso, Chile es, sin lugar a dudas, un maravilloso mundo por descubrir
No hay comentarios:
Publicar un comentario